lunes, 31 de marzo de 2025

INFUSIÓN MEDICINAL


                       

                                                                                                              

Esta es una infusión que quiero compartir con todos vosotr@s. Yo se la hago a mi familia para minimizar  los síntomas de los resfriados. Lleva varias plantas, algunas las compro en el herbolario, otras las recojo del campo cuando es temporada como el poleo, otras la cojo del jardín, como es el caso del romero.


                               INGREDIENTES                                      

Regaliz seco (ayuda a calmar afecciones del aparato respiratorio)
Poleo (propiedades expectorante)
Tomillo (alivia las enfermedades de las vías respiratorias)
Eucalipto (expectorante, antisépticas, inflamatorias)
ROMERO (anti bactericida, balsámico, antiséptico)
Limón (mejora el sistema inmunitario)
Jengibre (inhibido de bacterias)
Miel (inflamatorios, antioxidantes y antibióticas
Agua( mejora la función digestiva, elimina toxinas)



En una cazuela poner las hierbas, el limón, un trocito de jengibre y 500ml de agua. Tapar y hervir durante 5 minutos a fuego medio. 


Apartarlo y dejar reposar con la tapadera, unos 10 minutos. Cuelalo.



 Poner 3 cucharadas de miel. Toma una tacita templada, es buenísimo para los constipados.

 






 


Pollo con piña





INGREDIENTES

POLLO

PIÑA EN CONSERVA 

ACEITE DE OLIVA

CEBOLLA 

AJOS 

PIMIENTA 

SAL

LAUREL

ESPECIAS (RAS EL HANOUT)

ALMENDRAS

CIRUELAS PASAS


Limpiar, sazonar y salpimentar el pollo. Freír las almendras y apartarlas. Dorar la piña escurrida apartarla, guardar el jugo. Dorar el pollo y apartarla en un bol.

         

 En el mismo aceite  sofreír la cebolla y los ajos a fuego medio hasta que estén dorados.

Incorporar el pollo, las especias, el laurel y las almendras machacadas. 

Rehogar unos minutos para que se integren todos los sabores. Echar el jugo de la piña y dos vasos de agua, cocinar una hora a fuego medio.


Este es un pollo de campo y debe de cocer 1,30 minutos mas o menos. Trascurrido la hora pondremos las ciruelas y la piña y coceremos media hora más. Cuando esté el pollo tierno y la salsa reduzca estará nuestra receta lista para degustarla






miércoles, 26 de marzo de 2025

CHOCO EN TINTA


  INGREDIENTES

CHOCO
ACEITE DE OLIVA
TOMATE
CEBOLLA 
AJOS
PAN 
LECHE
GUINDILLA
PEREJIL
SALO



Limpiar y trocear el choco, reservar la bolsa de tinta. Sofreír los ajos y ponerlo en el majador con el perejil, la tinta del choco, el pan mojado en leche y la guindilla.



Machacarlo hasta formar una pasta.
Hacer un refrito con la cebolla y el tomate.



Echar el choco y la sal rehogar lo unos  minutos.
  

Incorporar el majado, poner un vaso de agua y cocer a fuego medio durante media hora (el tiempo dependerá lo duro que sea el choco), reduciremos la salsa, probamos de sal y ya podemos disfrutar de nuestro plato de choco en su tinta. Os puedo asegurar que esta receta está buenísima 
      


 
    






lunes, 24 de marzo de 2025

CROQUETAS DE BROCOLI

                      

Ingredientes 

Aceite de oliva

Brocoli

Puerro

Cebolla

Harina

Leche

Pimienta 

Sal

Huevos

Pan rallado

Cortar el brocoli pequeñitos (solo los arbolitos) Sofreír el puerro y la cebolla  finamente cortado en un sartén.  

Cuando esté dorado echar los arbolitos de  brócoli, rehogamos unos minutos y ponemos  la tapadera. 



Cocinamos durante unos 12 minutos y vamos chafando con un tenedor hasta conseguir que se nos ablande todo el brócoli.

            


Ponemos cuatro cucharadas de harina soperas y bien colmadas, cocinamos durante unos segundos para que se cocine la harina sin parar de mover y le añadimos una cucharadita de sal.


 

Cuando esté bien rehogado la harina le vamos vertiendo la leche poco a poco sin dejar de remover, (unos 900 ml), cocinamos unos minutos, añadimos pimienta molida y apartamos.


Ponemos nuestra masa de croquetas en un bol de cristal lo tapamos con film trasparente y reservamos en la nevera hasta que nuestra masa esté completamente fría.

 Haremos las croquetas, las pasamos por harina huevo y pan rayado en ese orden. Se fríen en abundante aceite muy caliente.




 Yo las acompaño de una mayonesa  casera remolacha y otra de aguacate

viernes, 21 de marzo de 2025

PINCHITOS DE CORDERO

 

            

   Ingredientes

Carne de cordero (cerdo, ternera o pollo)

Especias de pinchitos 

Perejil 

Cilantro 

Cebolla

Ajos

Jengibre 

Aceite de oliva 

Sal

Limón



Limpiar la carne de nervios y grasas y cortar en pequeños trocitos. Echarla en un bol e incorporar las especias, la sal y el aceite de oliva

En el vaso de la batidora poner la cebolla, los ajos, el perejil, cilantro y un trocito jengibre pelado, batirlo y echarlo sobre la carne 


 

Trocea medio limón con cáscara y echarlo a la carne, integra todos los ingredientes para que cojan sabor. Cubrir con film trasparente y guardar en nevera al menos 6 horas.

Hacer los pinchos y cocinar en barbacoa 



Puedes poner los trozos en la sartén sin insertar el los pinchos, yo los acompaño con cuscús. Espero que te gusten 

        









PATATAS CON PESCACADO

                                      

Ingredientes

Patatas

Pescado (yo he puesto pargo)

Tomates

Pimiento

Ajo

Puerro

Cebolla

Sal 

Aceite de oliva

Azafrán

Perejil



Cortar las patatas, ponerlas en una cazuela y cubrirlas de agua o caldo de pescado. Cortar el pimiento en tiras y echarlo en las patatas, junto con las hojas de la laurel y el azafrán.


En una sartén o cazo hacer un refrito con el puerro, la cebolla, tres dientes de ajo y los tomates. Dejar que el refrito reduzca todo el agua e incorporarlo a las patatas. Cocer durante unos 20  minutos aproximadamente.




Incorporar el pesado. Hacer un majado con el perejil y un diente de ajo echarle a la cacerola

 



Cocer unos 8 0 9 minutos. Pinchar si las patatas estén cocidas ya puedes disfrutar de tus patatas con pargo.

 



                                        

             

lunes, 17 de marzo de 2025

Pollo de campo con almendras




          Ingredientes 

1 kg de pollo

 1 puñado de almendras

1 cebolla

4 dientes de ajos

½ puerro

 aceite de oliva

 sal

 pimienta

harina

 250 ml de cerveza

Limpiar bien el pollo, secarlo y salpimentarlo. En una cazuela con el aceite de oliva, freímos las almendras y las apartamos en un mortero para machacarlas (no demasiado). Doramos el pollo después de enharinalo ligeramente y  lo apartamos. 



En el mismo aceite del pollo sofreímos la cebolla, el puerro y los ajos y le echamos la hoja de laurel. Incorporamos el pollo y las almendras machacadas,  rehogamos unos minutos y le echamos  la cerveza. Pasados unos minutos pondremos dos vasos de agua  y coceremos una hora a fuego medio, controlarlo según la cochura que pueda tener el pollo.. si es de campo será mas duro pero más gustoso.  Pincharemos el pollo hasta que esté tierno. Reduciremos  hasta que evapore todo el líquido y quede una salsa espesa. Podemos acompañarlo con unas patatas fritas (yo las pongo al horno).. Buen apetito.


                            






lunes, 10 de marzo de 2025

HOMENAJE A LA MUJER (8 DE MARZO)


 Hoy quiero hablar de la mujer, ella que ha sido el pilar fundamental en las cocinas en todo el mundo. No sólo de nuestras casas, también han cocinado en hospitales, geriátricos, colegios etc. Sin embargo en el sector profesional culinario tiene poca y escasa visibilidad. Eso poco a poco va cambiando su participación hasta ahora es escasa si la comparamos con la de los hombres. Son pocas las grandes chef, y pocas las estrellas Michelín.  Hoy día solo el 9% de las estrellas Michelín pertenecen a mujeres. Podemos destacar a MARGUERITE BISE, EUGENIE BRAZIER, MARIE BOUGEOIS... Fueron las tres primeras mujeres en conseguir tres estrellas Michelín. Sin ir mas lejos en España encontramos el caso de  NICOLASA PRADERA, cocinera y empresaria autora del libro la cocina de NICOLASA.  Por esta razón y para celebrar el día de la mujer, 8 de marzo, quiero dedicar esta entrada a esas mujeres que siempre y en voz callada hemos alimentado a nuestras familias.



Al sur de España frente a África, se encuentra mi ciudad, "TARIFA"



 Tarifa tiene una gran tradición gastronómica, no sólo marinera  también campera.




 Destacamos su atún de almadraba, sus calamares, pargos qué en los numerosos  bares que hay en nuestra ciudad  los podemos degustar de diferentes formas. La carne de retinta, el cerdo ibérico, los caracoles, etc forman parte de la carta de los numerosos establecimientos gastronómicos de esta ciudad. Sin olvidarnos de nuestros pasteles, buenísimos, y con gran influencia árabe  por su cercanía con nuestro continente vecino. Si paseamos por sus bonitas callejuelas nos podemos con el restaurante ATXA. Un bonito lugar para saborear sus numerosos platos, basados en productos de la zona. Al frente de ATXA nos  encontramos con Laura García y Arturo Pérez, han sido galardonados con el Sol de la Guía Repsol

 


Os dejo la dirección  de la página web de este maravilloso restaurante.

                     https://atxarestaurante.com/


BERENGENA CON PESTO Y BURRATA

  INGREDIENTES Berengenas  Almendras Sal fina Burrada PARA EL PESTO Piñones  Albahaca  Aceite de oliva Queso parmesano Ajo Le hacemos dos ra...